Las relaciones comerciales entre Ecuador y Perú se fortalecen a través del turismo gastronómico

Actualmente, Perú es el cuarto socio comercial de Ecuador en América, después de Estados Unidos, Panamá y Chile. En ese sentido, el BCE señala que las exportaciones al vecino país Perú representan más del 7% de las ventas ecuatorianas en Latinoamérica. De esta manera, surge la necesidad de de reactivar el comercio desde ambos países para levantar sus economías, que han sido fuertemente golpeadas a causa de la pandemia por Covid-19.
Uno de los ejes prioritarios para las dos naciones es el turismo, Ecuador y Perú ofrecen una variedad impresionante de destinos, cultura y principalmente gastronomía que llaman la atención de cualquier visitante. Además, los turistas tienen la posibilidad de viajar entre ambos países sin ninguna restricción de circulación; gracias a que Ecuador y Perú forman parte de la Comunidad Andina.
Perú ofrece una propuesta gastronómica única para los visitantes Ecuatorianos, y parte de ella es el pisco. Esta bebida se ha convertido en uno de los productos estrella del país sudamericano, que ha conseguido ingresar a nuevos mercados, así como posicionarse en la mente de los consumidores de bebidas espirituosas alrededor del mundo. Cada vez más bares y restaurantes incluyen en sus cartas cócteles con pisco como base, debido a la demanda de sus clientes o a la osadía de bármanes y mixólogos que reconocen en la versatilidad del pisco.
Durante el 2020, el sector exportador pisquero fue uno de los más golpeados a causa de la pandemia. Se espera que a medida que el consumo de bebidas espirituosas se recupere a nivel internacional, las exportaciones de pisco mejoren. Para incentivar la demanda se continuarán realizando acciones de promoción, siempre bajo el branding de la marca sectorial Pisco, Spirit of Peru.
El pisco llega a más de 40 países, siendo los principales importadores Estados Unidos, España, Francia, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Suiza, Bélgica, Australia y Colombia. El crecimiento promedio que mostró el pisco en la última década (2009 – 2019) fue de 14,3 %, ritmo de incremento que se espera recuperar en el mediano y largo plazo.

“Invito al todo el público de Ecuador a que nos visite, en verdad vamos a recibirlos con mucho cariño, vamos a poder compartir con ustedes todo este acervo cultural: nuestro caballo de paso, nuestra gastronomía, nuestras playas y diversos lugares de aventura”, señala Gustavo García Benavides, Consejero Económico Comercial de Perú en Ecuador
En una entrevista para Gamavisión, Gustavo García Benavides, Consejero Económico Comercial de Perú en Ecuador, explica la importancia de reactivar el turismo entre los dos países. Al momento el país se encuentra promocionando una de sus bebidas emblema: el pisco; que a juicio del experto, también tiene un componente turístico.
Perú ofrece la ‘Ruta del Pisco’, un recorrido por cinco departamentos del país, que son autorizados para la producción de esta bebida: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. De esta manera, las personas tienen la posibilidad de visitar las bodegas, probar la gastronomía de cada uno de estos lugares y se convierte en una ruta muy interesante, puesto que los visitantes podrán conocer el acervo histórico y cultural del vecino país.
Como países miembros de la Comunidad Andina, existe un libre tránsito. Así, el turista ecuatoriano puede ir con toda libertad al Perú. “Somos un lugar seguro para viajes, los visitantes pueden viajar con toda la tranquilidad de visitarnos. Estaremos encantados de compartir nuestro pisco, nuestra gastronomía y poderlos recibir con mucho cariño, expone el experto.
Sin embargo, García explica que cada viajero debe conocer las restricciones y posibilidades de viajar y pueda tomar una decisión. En este momento es posible movilizarse libremente, presentando una prueba de Covid-19. “La pandemia está siendo impredecible y hay ajustes en la medidas que el Misterio de Salud está en todos los lugares, pero de todas maneras, Perú está muy pendiente de la seguridad del viajero” indica García.
El experto en comercio puntualiza la importancia del fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Ecuador y Perú, dada la cercanía entre ambas naciones. “Somos países vecinos y que conversar siempre. Somos economías complementarias; creo que podemos ofrecerles muchísimos productos, y también ustedes tienen productos interesantes que ofrecernos” concluye.