La reactivación del turismo amazónico y de Galápagos debe ser una prioridad nacional

Durante un encuentro con la prensa, las autoridades del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga) compartieron su plan de trabajo para lograr, a corto plazo, la reactivación del turismo en esas regiones.
Freddy Armijos, presidente del Comaga y alcalde de Nangaritza, enfatizó en que la prioridad de su gestión es “reavivar la economía de las familias” a través de la ejecución de proyectos y planes de reactivación turística. Se espera recuperar en un 100% los ingresos por esta actividad en el 2022, ya que durante el 2021 se ha alcanzado apenas el 20%.
“Con la UNESCO hemos elaborado una caja de herramientas para la reactivación del turismo en la Amazonía, y con la Secretaría de la Circunscripción Territorial Amazónica nos preparamos para emprender un proyecto de promoción turística de toda la región que alcanzará a un cuarto de millón de dólares”, mencionó el funcionario.
La pandemia destrozó la economía del sector turístico ecuatoriano y dejó graves secuelas en la Amazonía ecuatoriana y afectó fuertemente la economía de uno de sus productos estrella, las Islas Galápagos.
En términos porcentuales, y a nivel nacional, las actividades relacionadas con alimentos y bebidas enfrentaron una disminución del 41,7 por ciento de sus ingresos, en comparación al 2019, siendo equivalente a una pérdida de 730 millones de dólares en todo el sector.
Los servicios de alojamiento como hoteles, hostales, alquiler de casa/departamento, bajaron en un 58,2 por ciento, lo que se traduce en una afectación económica de cerca de 206 millones de dólares, sin contar otros rubros como transporte, agencias, etc.
En total, y con datos del Servicios de Rentas Internas, el conjunto de actividades del sector turístico experimentó una reducción del 52,4 por ciento, lo que en dólares es 2.141 millones en pérdidas, siendo las más afectadas las agencias/operadoras de turismo.
Para superar las secuelas de la pandemia, el Comaga ha diseñado un plan de acción que contiene 3 elementos importantes y, proponemos:
- Crear un plan llamado “Proyecto de Turismo para generar un Modelo de Gobernanza Regional”, a través del cual buscamos tener una marca turística amazónica y asistencia técnica para la comercialización de nuestros activos turísticos a nivel nacional e internacional.
- Se tiene previsto realizar ferias nacionales e internacionales como en Estados Unidos, España y Dubai para posicionar a la Amazonía y Galápagos como un destino sostenible de naturaleza, cultura y aventura.
- Promocionar a la región amazónica, Baños, Penipe y Galápagos como destino turístico Internacionalmente.
Todo esto requiere de apoyo del gobierno central también, para lo que estamos organizando reuniones con el fin de lograr acuerdos que apalanquen las gestiones que como Comaga hemos iniciado.